
Historia de la bioetica

La Historia de la Bioética tiene una prehistoria constituida por la ética médica. Los más antiguos testimonios los tenemos en Mesopotamia y en Egipto donde se regula el desarrollo de la primitiva práctica médica la contribución esencial es la del griego Hipócrates(460-370 a.c.) al que se atribuye el Juramento hipocrático.
La escolástica desarrolla la teologÃa moral tratando los temas sobre la ley natural la conservación de la vida las acciones de doble efecto el voluntario indirecto, y los aspectos del quinto mandamiento. Y a partir del siglo XVII cuando aparecen algunos libros que relacionan la medicina y la moral: las Cuestiones médico legales, del romano Zacchia ( 1584-1659). Desde finales del sigloXVIII se afianza el pensamiento cristiano una elaboración laica de los deberes del médico se recibe más tarde la denominación de inicio DeontologÃa médica.
La Historia de la Bioética puede percibirse en dos grandes etapas: antes de Potter y después de Potter.
La primera etapa abarcará el Juramento Hipocrático y los Códigos Deontológico españoles; mientras que la segunda, desde el año 1970 abarca desde el Código de Nüremberg hasta el primer trasplante de corazón realizado por Christian Barnard[1].
El siglo XIX se sistematiza la reflexión teológica moral con los manuales de teologÃa moral y el desarrollo de los libros de medicina pastoral y de ética médica.